Proyectos
INTERFAMILIAS, Intercambios solidarios entre familias
La situación de desempleo masiva, entre otras consecuencias, ha mermado la economía de nuestras familias e impide, acceder a los recursos necesarios para favorecer el desarrollo de las mismas.
Lejos de asentarnos en el derrotismo, las soluciones caritativas o las disputas entre los colectivos afectados, proponemos poner en valor capacidades, habilidades de las personas adultas en las familias, ofreciendo los propios recursos a cambio de otros.
INTERFAMILIAS surge desde el convencimiento de que la ciudadanía tiene que ser activa ante sus necesidades. Hemos de hacer propuestas y poner en marcha alternativas que garanticen la dignidad de las personas por encima de cualquier otro parámetro.
Tomemos la palabra parte de la preocupación por situaciones tan importantes como la convivencia en los centros educativos de secundaria, el abandono escolar o los altos índices de suspensos, además de la imagen que se viene dando de la violencia como hecho generalizado en los institutos, con la consecuente estigmatización de la juventud de nuestro entorno.
El proyecto es el resultado de un amplio debate con la participación de muchas entidades y personas que trabajan de alguna manera con jóvenes de Educación Secundaria. Se trataba de un proyecto ambicioso en cuanto a nº de actividades y objetivos de implicación del alumnado, que finalmente tuvo que ajustarse a las condiciones concretas del contexto, ya que se apoyaba en el voluntariado de algunas entidades sociales, participantes de Escuela y Autogestión y otras personas simpatizantes. Por tanto, las actividades fueron:
– Reuniones preparatorias de diseño del proyecto, con diferentes perfiles profesionales de Centros Educativos y entidades sociales.
– Presentación del proyecto al concurso PREMIOS DEL DEFENSOR DEL MENOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID
– Aplicación de una encuesta individual
– Realización de una dinámica en el aula
– Creación de un foro virtual jovenesvk
– Realización de un cuadernillo resumen de las opiniones y propuestas del alumnado hacia la mejora de los centros y resultados escolares
– Devolución de los resultados de la encuesta y la dinámica
– Realización y devolución de un informe de los debates a los centros (profesorado, familias, alumnado)
– Edición de un libro
– Devolución de debates a los centros educativos y a la opinión pública a través de presentaciones del libro.
La devolución ofertada a los centros incluyó la distribución de un cuadernillo que resume las propuestas aportadas en los diferentes ámbitos propuestos a debate. Compartimos el cuadernillo en fotos:
Leer más en
https://escuelayautogestion.files.wordpress.com/2013/04/memoria-escuela-y-autogestic3b3n.pdf